Si eres un estudiante de otra Universidad de Colombia o del exterior y deseas realizar un intercambio académico o una movilidad en la Universidad Nacional de Colombia, favor sigue las siguientes instrucciones de la Dirección de Relaciones Exteriores - DRE
- ¿Cómo aplicar para Movilidad Académica Entrante?
- Modalidades
- Procedimiento Para Postulación
- Aceptación
- Proceso migratorio
- Fecha límite para postulación
- Guía para estudiantes visitantes
¿Cómo aplicar para Movilidad Académica Entrante?
Para realizar su aplicación como estudiante visitante en la Universidad Nacional de Colombia, el solicitante debe estar inscrito como estudiante regular en una institución de educación superior en Colombia o en el extranjero.
Si su institución de origen tiene un convenio vigente con la Universidad Nacional de Colombia, el estudiante visitante se beneficiará de la exención de pago de matrícula y derechos académicos.
Si no existe un convenio vigente con la Universidad Nacional de Colombia, la unidad académica que evalúe la solicitud del estudiante visitante definirá si aplica algún cobro por las asignaturas que inscriba.
Modalidades
El estudiante visitante podrá realizar movilidad académica en la Universidad Nacional de Colombia en cualquiera de las siguientes modalidades:
- Cursar asignaturas: Actividad académica en la que se adelantan cursos y/o asignaturas complementarios al plan de estudios en otra institución.
- Prácticas y pasantías profesionales: Actividad académica que busca contribuir al desarrollo profesional, social y comunitario de los estudiantes de pregrado a través de la experiencia y la aplicación del conocimiento adquirido durante su formación profesional.
- Estancia de investigación: Actividad académica en la que un estudiante lleva a cabo estudios, análisis, exposiciones o experimentaciones complementarias a sus prácticas investigativas, en otra institución, bajo la tutoría de un investigador en la institución de destino.
Para las modalidades de práctica, pasantía y estancia de investigación, el estudiante visitante deberá obtener la aprobación previa de un tutor que se haga responsable de la supervisión de sus actividades en la Universidad Nacional de Colombia.
Procedimiento Para Postulación
1. Escoja la sede de la Universidad en la que desea hacer su intercambio.
2. Ubique el programa académico (carrera) en el que desea hacer su intercambio.
Programas de Pregado Programas de Posgrado
3. Consulte información detallada de las asignaturas a través del buscador de cursos.
4. Reúna los siguientes documentos:
-
Carta de presentación de la universidad de origen (con membrete y/o sello)
-
Carta de motivación.
-
Certificado oficial de notas.
-
Copia del pasaporte (estudiantes extranjeros) o copia de la cédula de ciudadanía (estudiantes colombianos).
-
Carta de respaldo económico en la que indique que puede asumir financieramente su intercambio.
La carta de respaldo económico es un documento que hace constar que los estudiantes cuentan con los recursos económicos suficientes para solventar los gastos durante su movilidad. Si el candidato recibe una beca, debe anexar un certificado en el que se mencione que es beneficiario o becario.
-
En caso de que se trate de una Estancia de investigación, Práctica o Pasantía, el estudiante tiene que anexar la carta de invitación de un profesor (tutor) de nuestra Universidad.
-
La carta del tutor corresponde al documento mediante el cual un Profesor de la Universidad Nacional de Colombia informa que oficiará como tutor durante la estancia académica del estudiante en esta Universidad.
5. Complete el formulario de inscripción online y adjunte todos los documentos.
- No es necesario enviar los documentos por correo postal.
- Si no es posible realizar la carga de los documentos a través del formulario online, puede remitir un solo archivo PDF con ellos, al correo electrónico de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la sede en la que realizará su movilidad.
Aceptación
-
El tiempo de respuesta es variable, dependiendo de la facultad que realice la evaluación de la solicitud.
-
En el caso de estudiantes de Posgrado que vengan a cursar asignaturas, aplican estas mismas fechas. Si en cambio el intercambio es para una estancia de investigación o pasantía, deben realizar su solicitud de movilidad por lo menos dos meses antes.
-
En el caso de las instituciones con las cuales la Universidad Nacional de Colombia no tiene un convenio suscrito, la facultad dentro de la cual el estudiante desee hacer su movilidad tiene la libertad de decidir si genera o no algún tipo de cobro, así como el valor del mismo.
-
La carta de aceptación como estudiante visitante será enviada por correo electrónico al solicitante y a su universidad de origen. El documento original se enviará a la dirección postal de la universidad de origen en caso de que esta así lo requiera.
-
A su llegada a Colombia, todos los estudiantes visitantes extranjeros deberán contar con un seguro médico internacional que ampare gastos médicos y hospitalarios, accidentes y vida.
-
Los estudiantes en movilidad entrante internacional deberán pagar la póliza de accidentes personales estudiantiles de la Universidad Nacional de Colombia y cumplir con los lineamientos estipulados por la Dirección Nacional de Bienestar.
-
El pago de la póliza de accidentes deberá ser realizado una vez el estudiante haya legalizado su movilidad en Colombia. ($23.000 COP).
-
Los estudiantes visitantes colombianos deberán contar con una afiliación a una EPS.
Proceso migratorio
-
Consulte el listado de los países que no requieren visa para ingresar a Colombia.
-
Los ciudadanos de los países incluidos en este listado que sean aceptados como estudiantes visitantes por un periodo inferior a 180 días, deberán tramitar un Permiso de Ingreso y Permanencia PIP2, de acuerdo con las instrucciones que recibirán en la carta de aceptación.
-
Los ciudadanos extranjeros que sean aceptados como estudiantes visitantes por un periodo superior a 180 días o que provengan de países no incluidos en el listado deberán tramitar una Visa Temporal TP3, de acuerdo con las instrucciones que recibirán en la carta de aceptación.
-
A su llegada a Colombia, todos los estudiantes visitantes extranjeros que permanezcan en el país por más de 90 días, deberán tramitar una Cédula de Extranjería.
Fecha límite para postulación
-
30 de abril para realizar movilidad durante el segundo semestre del mismo año.
-
30 de octubre para realizar movilidad durante el primer semestre del año siguiente.
Para más información sobre el proceso, no dude en ponerse en contacto con:
La movilidad académica estudiantil entrante está reglamentada por las siguientes normas:
Resolución 105 de 2017 de la Vicerrectoría Académica
Resolución 0199 de 2018 de la Vicerrectoría General
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=90129