El pregrado y la Maestría en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) obtuvieron la máxima clasificación triple AAA-Q1 en el ranking Sapiens.2021-1, reconociendo la calidad docente y las investigaciones de sus profesores.
Según la organización Sapiens, la clasificación triple A y Q1 se aplica para aquellos programas de pregrado y postgrado que demuestran alta calidad en docencia e investigación. Los mejores pregrados y postgrados son los triple A-Q1 por obtener el más alto registro: alta calidad y ubicarse en el cuartil superior.
Esta clasificación es consistente con los resultados de la investigación sobre egresados de pregrado y postgrado en Administración UNAL (Sede Bogotá de 2014-2019). Por ejemplo, para los egresados del pregrado se hallaron resultados interesantes: I) la vinculación laboral es antes de egresar y la tasa de empleo es del 82% antes de los 6 meses después de grado; II) las áreas de desempeño están en planeación estratégica, business intelillence y analítica de datos, mercadeo, recursos humanos y procesos, además de un porcentaje importante de emprendedores (10%); III) el salario después del primer ingreso como profesionales, se incrementa entre 60% a 150% más (dependiendo del año de egreso).
Con respecto a la Maestría en Administración, es necesario recordar que este mismo programa obtuvo el primer puesto dentro del ranking que efectuó la firma Sapiens en el año 2016, siendo una de las diez mejores maestrías del país, según criterios de calidad, experiencia e investigación.
Adicionalmente, la Maestría recibió en noviembre de 2017 la distinción a la "Calidad del posgrado en Iberoamérica", concedida por parte de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados AUIP.
Tanto el pregrado como la Maestría en Administración de la FCE son proyectos colectivos soportados en la calidad de sus docentes y del trabajo realizado por la Facultad.